scale Join the packaging operation

Help us create transparency on the packaging of food products with the operation Tackling Food Packaging in partnership with ADEME, the French Agency for Ecological Transition! #TacklingPackaging

close
arrow_upward

Sugarfree gum - Trident

Esta página de producto no está completa. Puedes ayudar a completarla editando y agregando más datos de las fotos que tenemos, o tomando más fotos con la aplicación para Android o iPhone / iPad. ¡Gracias! ×

Código de barras: 0012546612678 (EAN / EAN-13) 012546612678 (UPC / UPC-A)

Marcas: Trident

Propietario de la marca: Mondelez Int. US (0074819091009)

Categorías: Botanas, Snacks dulces, Dulces, Chicles, Chicles sin azúcar

Países de venta: Francia, Irak, Estados Unidos

A juego con tus preferencias

Salud

Ingredientes

  • icon

    13 ingredientes


    Inglés: Sorbitol, gum base, xylitol, glycerin, natural and artificial flavor; less than 2% of: acesulfame potassium, bht (to maintain freshness), mannitol, red 40 lake, soy lecithin, sucralose.
    Alérgenos: Soja

Procesamiento de alimentos

  • icon

    Alimentos ultraprocesados


    Elementos que indican que el producto se encuentra en el grupo 4 - Ultraprocesados:

    • Aditivo: E129 - Rojo allura ac
    • Aditivo: E322 - Lecitinas
    • Aditivo: E420 - Sorbitol
    • Aditivo: E421 - Manitol
    • Aditivo: E422 - Glicerol
    • Aditivo: E950 - Acesulfamo K
    • Aditivo: E955 - Sucralosa
    • Aditivo: E967 - Xilitol
    • Ingrediente: Aroma

    Los productos alimenticios se clasifican en 4 grupos de acuerdo a su grado de procesamiento:

    1. Alimentos no procesados ​​o mínimamente procesados
    2. Ingredientes culinarios procesados
    3. Alimentos procesados
    4. Alimentos ultraprocesados

    La determinación del grupo se basa en la categoría del producto y en los ingredientes que contiene.

    Aprenda más sobre la clasificación NOVA

Aditivos

  • E129 - Rojo allura ac


    Rojo allura AC: El Rojo allura AC es un colorante sintético de color rojo que se trata de un compuesto azoderivado. Es una sal disódica -son aceptadas igualmente las sales cálcica y potásica- que se presenta en forma de polvo rojizo oscuro muy soluble en agua.[3]​ Se suele emplear en la industria alimentaria como un colorante alimentario, de código: E 129 donde se emplea en la elaboración de productos de confitería —muy empleado en la producción de gominolas— y subproductos de la industria cárnica. Fue introducido en EE.UU. a mediados de los años ochenta como substituto del amaranto -E 123-.
    Fuente: Wikipedia
  • E321 - Butilhidroxitolueno


    Butilhidroxitolueno: El BHT o Butil hidroxitolueno -E-321- es un antioxidante sintético procedente de la industria petrolera. Se utiliza prácticamente siempre mezclado con el BHA -E-320-. Es capaz de modificar la acción de algunos carcinógenos.
    Fuente: Wikipedia
  • E322 - Lecitinas


    Lecitina: Lecitina es un término genérico para designar a un amplio grupo de lípidos saponificables y con función de emulgente que se producen de manera natural en tejidos animales y vegetales. Engloba a cualquier grupo de sustancia grasa -de color amarillo-marronáceas- compuesta de ácido fosfórico, colina, ácidos grasos, glicerol, glicolípidos, triglicéridos y fosfolípidos, que incluye, fosfatidilcolina, fosfatidilserina, fosfatidiletanolamina, fosfatidilinositol y ácido fosfatídico. La lecitina se aisló por primera vez en 1846 por el químico y farmacéutico francés Theodore Gobley.[1]​ En 1850, nombró a la fosfatidilcolina como lecitina -"léchithine" en francés-.[2]​ Gobley aisló originalmente la lecitina de la yema de huevo -lékithos λέκιθος es "yema de huevo" en griego antiguo- y estableció la fórmula química completa de la fosfatidilcolina en 1874;[3]​ además de demostrar la presencia de lecitina en una variedad de muestras biológicas, incluida la sangre venosa, la bilis, el tejido cerebral humano, huevos de peces, y en el cerebro de ovejas y pollo. Debido a su naturaleza lipídica, la lecitina se puede extraer fácilmente químicamente -usando hexano, acetona, éter de petróleo, benceno, etc.- o mecánicamente. Se encuentra fácilmente disponible a partir de fuentes como la soja, huevos, leche, fuentes marinas, colza, algodón y girasol. Tiene baja solubilidad en agua, pero es un excelente emulsionante. En solución acuosa, sus fosfolípidos pueden formar liposomas, bicapas lipídicas, micelas, o estructuras lamelares, dependiendo de la hidratación y la temperatura. Esto deriva en un tipo de tensioactivo que generalmente se clasifica como anfipático. La lecitina se vende como un suplemento alimenticio y para usos médicos. En la cocina, a veces se utiliza como emulsionante y para evitar que se pegue la comida.
    Fuente: Wikipedia
  • E322i - Lecitina


    Lecitina: Lecitina es un término genérico para designar a un amplio grupo de lípidos saponificables y con función de emulgente que se producen de manera natural en tejidos animales y vegetales. Engloba a cualquier grupo de sustancia grasa -de color amarillo-marronáceas- compuesta de ácido fosfórico, colina, ácidos grasos, glicerol, glicolípidos, triglicéridos y fosfolípidos, que incluye, fosfatidilcolina, fosfatidilserina, fosfatidiletanolamina, fosfatidilinositol y ácido fosfatídico. La lecitina se aisló por primera vez en 1846 por el químico y farmacéutico francés Theodore Gobley.[1]​ En 1850, nombró a la fosfatidilcolina como lecitina -"léchithine" en francés-.[2]​ Gobley aisló originalmente la lecitina de la yema de huevo -lékithos λέκιθος es "yema de huevo" en griego antiguo- y estableció la fórmula química completa de la fosfatidilcolina en 1874;[3]​ además de demostrar la presencia de lecitina en una variedad de muestras biológicas, incluida la sangre venosa, la bilis, el tejido cerebral humano, huevos de peces, y en el cerebro de ovejas y pollo. Debido a su naturaleza lipídica, la lecitina se puede extraer fácilmente químicamente -usando hexano, acetona, éter de petróleo, benceno, etc.- o mecánicamente. Se encuentra fácilmente disponible a partir de fuentes como la soja, huevos, leche, fuentes marinas, colza, algodón y girasol. Tiene baja solubilidad en agua, pero es un excelente emulsionante. En solución acuosa, sus fosfolípidos pueden formar liposomas, bicapas lipídicas, micelas, o estructuras lamelares, dependiendo de la hidratación y la temperatura. Esto deriva en un tipo de tensioactivo que generalmente se clasifica como anfipático. La lecitina se vende como un suplemento alimenticio y para usos médicos. En la cocina, a veces se utiliza como emulsionante y para evitar que se pegue la comida.
    Fuente: Wikipedia
  • E420 - Sorbitol


    Sorbitol: El sorbitol es un polialcohol o alcohol polihidrico de azúcar descubierto por el francés Boussingault en 1872 en las bayas de Sorbus aucuparia L. -comúnmente llamado serbal de cazadores-[1]​ Industrialmente el sorbitol, cuya fórmula empírica es C6H14O6, se obtiene por reducción mediante hidrogenación catalítica del monosacárido más común, la glucosa. En la naturaleza el sorbitol es uno de los tres glúcidos -sacarosa, almidón y sorbitol- principales producidos por la fotosíntesis en las hojas adultas de ciertas plantas de las familias Rosaceae y Plantaginaceae. Se encuentra en cantidades apreciables en las algas rojas y, junto a la fructosa, la glucosa y la sacarosa, en frutos como las peras, las manzanas, las cerezas y los melocotones o duraznos.
    Fuente: Wikipedia
  • E421 - Manitol


    Manitol: El manitol es un edulcorante obtenido de la hidrogenación del azúcar manosa. Pertenece al grupo de edulcorantes denominados polioles o polialcoholes.
    Fuente: Wikipedia
  • E422 - Glicerol


    Glicerol: El propan 1‚2,3-triol, glicerol o glicerina -C3H8O3- -del griego glykos, dulce- es un alcohol con tres grupos hidroxilos -–OH-. Se trata de uno de los principales productos de la degradación digestiva de los lípidos, paso previo para el ciclo de Krebs y también aparece como un producto intermedio de la fermentación alcohólica. Además junto con los ácidos grasos, es uno de los componentes de lípidos como los triglicéridos y los fosfolípidos. Se presenta en forma de líquido a una temperatura ambiental de 25 ° C y es higroscópico e incoloro. Posee un coeficiente de viscosidad alto y tiene un sabor dulce como otros polialcoholes.
    Fuente: Wikipedia
  • E950 - Acesulfamo K


    Acesulfamo-k: El Acesulfamo-k es un edulcorante artificial.[1]​ Denominado en la industria alimentaria con las siglas E 950. Es un compuesto químico relativamente sencillo, descubierto casi por azar en 1967. Es aproximadamente 200 veces más dulce que el azúcar, con una gran estabilidad ante los tratamientos tecnológicos y durante el almacenamiento. En el aspecto biológico, el acesulfamo K no se metaboliza en el organismo humano, excretándose rápidamente sin cambios químicos, por lo que no tiende a acumularse. Su uso se autorizó en Inglaterra en 1983; desde entonces se ha autorizado en Alemania, Italia, Francia, Estados Unidos, Chile y en otros países, y está incluida dentro de la nueva lista de aditivos autorizados de la Unión Europea.
    Fuente: Wikipedia
  • E955 - Sucralosa


    Sucralosa: La sucralosa es un organoclorado utilizado como edulcorante común de los alimentos. Actúa en los receptores del tracto gastrointestinal produciendo el sabor dulce y estimulando la secreción hormonal. Su poder edulcorante es 385 a 650 veces mayor que la sacarosa -azúcar común-.[1]​
    Fuente: Wikipedia
  • E967 - Xilitol


    Xilitol: El xilitol, también conocido como azúcar de abedul,[3]​ es un polialcohol, o azúcar alcohol, de 5 C, obtenido por la reducción del azúcar xilosa mediante hidrogenación catalítica.La xilosa se obtiene comercialmente por hidrólisis de la hemicelulosa de la madera de abedul. El valor calórico del xilitol es reducido -2‚4 calorías por gramo frente a 4‚0 para el azúcar o sacarosa-. No es utilizable por las bacterias presentes en la boca y por tanto, a diferencia de la sacarosa, no es cariogénico. El xilitol se utiliza también como un sustituto de la sacarosa en los alimentos para diabéticos debido a que no se requiere de insulina para su metabolismo. Posee aproximadamente el mismo valor de dulzura relativa con respecto a la sacarosa, por lo que no representa una mejora en cuanto a edulcorante se refiere. Un consumo excesivo puede tener efectos laxantes. En los humanos no se conoce toxicidad; y, se sabe de personas que han consumido tanto como 400 g diariamente durante largos períodos sin aparentes efectos mórbidos.[4]​ En algunos animales, la ingesta de xilitol puede causar serios problemas. Los perros que hayan ingerido productos endulzados con xilitol pueden sufrir una bajada de azúcar en la sangre: hipoglucemia, pudiéndose producir pérdida de coordinación, depresión, colapso o accesos 30 minutos después de la toma. Reduce la Candida albicans en los humanos.
    Fuente: Wikipedia

Análisis de los ingredientes

  • icon

    Sin aceite de palma


    No se ha detectado ningún ingrediente que contenga aceite de palma

    Ingredientes no reconocidos: en:less-than-2-of

    Algunos ingredientes no han podido ser reconocidos.

    ¡Necesitamos tu ayuda!

    Puedes ayudarnos a reconocer más ingredientes y analizar mejor la lista de ingredientes para este producto y otros por:

    • Editar esta página de producto para corregir errores de ortografía en la lista de ingredientes, y/o eliminar ingredientes en otros idiomas y frases que no estén relacionadas con los ingredientes.
    • Añade nuevas entradas, sinónimos o traducciones a nuestras listas multilingües de ingredientes, métodos de procesamiento de ingredientes y etiquetas.

    Únete al canal #ingredients en nuestro espacio de discusión Slack y/o aprende sobre análisis de ingredientes en nuestra wiki, por si deseas ayudar. Gracias!

  • icon

    Se desconoce si es vegano


    Ingredientes no reconocidos: Base de goma, en:less-than-2-of

    Algunos ingredientes no han podido ser reconocidos.

    ¡Necesitamos tu ayuda!

    Puedes ayudarnos a reconocer más ingredientes y analizar mejor la lista de ingredientes para este producto y otros por:

    • Editar esta página de producto para corregir errores de ortografía en la lista de ingredientes, y/o eliminar ingredientes en otros idiomas y frases que no estén relacionadas con los ingredientes.
    • Añade nuevas entradas, sinónimos o traducciones a nuestras listas multilingües de ingredientes, métodos de procesamiento de ingredientes y etiquetas.

    Únete al canal #ingredients en nuestro espacio de discusión Slack y/o aprende sobre análisis de ingredientes en nuestra wiki, por si deseas ayudar. Gracias!

  • icon

    Se desconoce si es vegetariano


    Ingredientes no reconocidos: Base de goma, en:less-than-2-of

    Algunos ingredientes no han podido ser reconocidos.

    ¡Necesitamos tu ayuda!

    Puedes ayudarnos a reconocer más ingredientes y analizar mejor la lista de ingredientes para este producto y otros por:

    • Editar esta página de producto para corregir errores de ortografía en la lista de ingredientes, y/o eliminar ingredientes en otros idiomas y frases que no estén relacionadas con los ingredientes.
    • Añade nuevas entradas, sinónimos o traducciones a nuestras listas multilingües de ingredientes, métodos de procesamiento de ingredientes y etiquetas.

    Únete al canal #ingredients en nuestro espacio de discusión Slack y/o aprende sobre análisis de ingredientes en nuestra wiki, por si deseas ayudar. Gracias!

El análisis se basa únicamente en los ingredientes enumerados y no tiene en cuenta los métodos de procesamiento.
  • icon

    Detalles del análisis de los ingredientes

    ¡Necesitamos tu ayuda!

    Algunos ingredientes no han podido ser reconocidos.

    ¡Necesitamos tu ayuda!

    Puedes ayudarnos a reconocer más ingredientes y analizar mejor la lista de ingredientes para este producto y otros por:

    • Editar esta página de producto para corregir errores de ortografía en la lista de ingredientes, y/o eliminar ingredientes en otros idiomas y frases que no estén relacionadas con los ingredientes.
    • Añade nuevas entradas, sinónimos o traducciones a nuestras listas multilingües de ingredientes, métodos de procesamiento de ingredientes y etiquetas.

    Únete al canal #ingredients en nuestro espacio de discusión Slack y/o aprende sobre análisis de ingredientes en nuestra wiki, por si deseas ayudar. Gracias!

    Sorbitol, gum base, xylitol, glycerin, natural and artificial flavor, less than 2% of (acesulfame potassium), bht (to maintain freshness), mannitol, red 40 lake, soy lecithin, sucralose
    1. Sorbitol -> en:e420 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 9.09090909090909 - percent_max: 100
    2. gum base -> en:gum-base - percent_min: 0 - percent_max: 50
    3. xylitol -> en:e967 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 33.3333333333333
    4. glycerin -> en:e422 - vegan: maybe - vegetarian: maybe - percent_min: 0 - percent_max: 25
    5. natural and artificial flavor -> en:natural-and-artificial-flavouring - vegan: maybe - vegetarian: maybe - percent_min: 0 - percent_max: 20
    6. less than 2% of -> en:less-than-2-of - percent_min: 0 - percent_max: 16.6666666666667
      1. acesulfame potassium -> en:e950 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 16.6666666666667
    7. bht -> en:e321 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 14.2857142857143
      1. to maintain freshness -> en:preservative - percent_min: 0 - percent_max: 14.2857142857143
    8. mannitol -> en:e421 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 12.5
    9. red 40 lake -> en:e129 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 11.1111111111111
    10. soy lecithin -> en:soya-lecithin - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 10
    11. sucralose -> en:e955 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 9.09090909090909

Nutrición

  • icon

    Azúcares en cantidad baja (0%)


    Qué necesitas saber
    • Un alto consumo de azúcar puede causar aumento de peso y caries. También aumenta el riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.

    Recomendaciones: Limita el consumo de azúcar y bebidas azucaradas
    • Las bebidas azucaradas (como refrescos, bebidas de frutas y jugos y néctares de frutas) deben limitarse tanto como sea posible (no más de 1 vaso al día).
    • Elige productos con menor contenido de azúcar y reduce el consumo de productos con azúcares añadidos.

  • icon

    Información nutricional


    Información nutricional Como se vende
    por 100 g / 100 ml
    Como se vende
    por porción (1 stick (1.7 g) (1.7 g))
    Comparado con: Chicles sin azúcar
    Energía 1230 kj
    (294 kcal)
    20,9 kj
    (5 kcal)
    +58 %
    Grasas 0 g 0 g
    Grasas saturadas 0 g 0 g
    Hidratos de carbono 58,82 g 1 g -9 %
    Fibra alimentaria 0 g 0 g -100 %
    Azúcares 0 g 0 g -100 %
    Proteínas 0 g 0 g
    Fruits‚ vegetables‚ nuts and rapeseed‚ walnut and olive oils (estimate from ingredients list analysis) 0 % 0 %
Tamaño de la porción: 1 stick (1.7 g) (1.7 g)

Medio ambiente

Envase

Transporte

Fuentes de datos

Producto añadido el por openfoodfacts-contributors
Última edición de la página del producto por kiliweb.
La página del producto también ha sido editada por fix-missing-lang-bot, org-database-usda, teolemon, vaporous, yuka.sY2b0xO6T85zoF3NwEKvlhdOSsqDqQjia0X5nXXbl_W8D8H2XPpuxbalNqg.

Si la información está incompleta o es incorrecta, puedes completarla o corregirla editando esta página.